May 25, 2016
Roberto Ochoa
El hallazgo de este pequeño cocodrilo prehistórico, descubierto en las sierras de Áncash por un equipo de científicos nacionales, hizo que el Perú sea elegido, por primera vez en nuestra historia, como sede del IX Congreso Latinoamericano de Paleontología.
Un paseo por los territorios de Áncash, hace 110 millones de años, nos hubiera sorprendido por su paisaje irreconocible. En donde ahora se levanta imponente el nevado Huascarán, coronando la Cordillera Blanca y formando los callejones de Huaylas y Conchucos, existía un enorme páramo con islotes y canales poco profundos de agua salada, procedentes de un mar interior, que cubría los actuales territorios de Huánuco, Pasco, Amazonas, Cajamarca y Loreto. Este oceano también cubría gran parte de los actuales territorios de Ecuador y Colombia.
En este paisaje tropicalizado del Cretácico gobernaban los grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo (saurópodos) que atravesaban los canales dejando estampadas sus enormes huellas en el fango prehistórico. Descomunales reptiles acuáticos eran los amos y señores del mar, pero en los islotes cubiertos de vegetación sobresalía el notosuquio: un cocodrilo poco mas grande que un oso de anteojos, con grandes patas y una pequeña cola que le permitía desplazarse en tierra firme. Su cabeza era corta y pequeña y, a diferencia de los actuales cocodrilos, masticaba su alimento antes de tragarlo.
Este antiquísimo antepasado del cocodrilo moderno también se diferenciaba por su dieta. Era herbívoro. Sus dientes estaban adaptados para cortar no para masticar y sus pequeños colmillos servían sólo para defenderse.
Pero el notosuquio del Cretácico, en Áncash, era hasta diez veces más grande que sus pares que habitaban Norteamérica, Asia y Europa. Su dieta debió influir en su tamaño, pues sus pares al otro lado del mundo no superaban el tamaño de un perrito faldero.
Como todos los días, uno de estos notosuquios debió cruzar un canal en busca de alimento o de sombra para espantar el calor. Era un ejemplar adulto y debió ser un buen nadador. El agua de mar refrescó su gruesa piel hasta que llegó a una playa donde un peso descomunal lo aplastó en el lodo del fondo marino. Pudo ser un desprendimiento de tierra o murió pisoteado por una manada de saurópodos que pasaban por el mismo canal. Sólo se conservó intacta una parte de su cráneo.
El hallazgo
Ciento diez millones de años después de este accidente, que causó la muerte de nuestro especimen, un pequeño grupo de Homo Sapiens Sapiens, liderado por un individuo adulto y bautizado como Carlos Vildoso, soportan una tormenta de nieve sobre los 4.900 msnm. Buscan fósiles del Cretácico cerca al yacimiento de Antamina, en Áncash, en el límite oriental del Parque Nacional del Huascarán.
En la víspera, los paleontólogos del Instituto Peruano de Estudios en Paleovertebrados (IPEP) habían descubierto huellas de saurópodos sobre una pared de granito casi vertical. El hallazgo hizo postergar su permanencia en la zona pese a soportar un clima de diez grados bajo cero.
En eso estaban cuando bajo una repisa de piedra y hielo identificaron los restos fosilizados de un cráneo, una mandíbula y varios dientes bien conservados.
"Lo que hace notable el hallazgo del notosuquio ancashino es el tamaño del animal, pues las especies conocidas son muy pequeñas, no más grandes que un perro cocker o terrier, y este debe haber sido del tamaño de un oso grande, constituyéndose en una especie totalmente distinta a las ya descubiertas", recuerda Vildoso, director del IPEP.
Para el experimentado paleontólogo peruano "las características de las capas donde se le encontró apuntan a que este cocodrilo vivió bajo un clima tropical, en una zona costera semejante al delta de un río, y compartió su habitat con saurópodos y varios tipos de reptiles acuáticos que se desplazaban por el mar vecino".
También nos explica que el hallazgo "constituye un récord de altura, pues se trata del yacimiento de vertebrados más alto (en metros sobre el nivel del mar) del planeta".
Vildoso y su equipo mostraron el hallazgo en el VIII Congreso Latinoamericano de Paleontología realizado en México. Pese a su carácter preliminar, el informe sorprendió a los científicos y sirvió para la elección por unanimidad del IPEP como organizador oficial del IX Congreso que por vez primera tendrá como sede al Perú, más precisamente a Lima, del 20 al 24 de septiembre próximo.
Y es precisamente el notosuquio hallado en las sierras de Áncash la mascota oficial elegida por los anfitriones.
El Congreso Latinoamericano de Paleontología se celebra desde el año 1978. Convoca a la crema y nata de la comunidad científica internacional y es uno de los eventos más importantes con una convocatoria que, en términos geográficos, va más allá del ámbito estrictamente latinoamericano. Como se sabe, Argentina, México, Brasil y Chile lideran las investigaciones en la región. Mientras que Estados Unidos, China, Rusia y varios países europeos son epicentros de las entidades científicas especializadas en paleontología.
"La celebración del noveno congreso en el Perú tiene una enorme importancia pues constituye un hito en la historia de las ciencias en nuestro país. Es, ante todo, la primera vez que un evento de esta magnitud en el campo de las ciencias evolutivas y ciencias de la Tierra tiene lugar en el Perú. Por otro lado, es de notar que la Paleontología en el Perú está aún en un grado incipiente de desarrollo, a pesar de los cada vez más notables hallazgos que vienen sucediéndose en nuestro territorio en las últimas tres décadas, como los dinosaurios de Bagua, la fauna marina de Ica o los reptiles de Antamina, por citar solo tres ejemplos saltantes", sostiene Vildoso.
El evento, además, se da en un contexto local donde el manejo normativo del patrimonio paleontológico peruano está en medio de la polémica, centrada en su inclusión dentro del sector Cultura o el de Energía y Minas. Toda una bronca de dinosaurios burócratas. Como era de esperarse la pugna salpicó a los organizadores del próximo congreso, tanto así que desde ambos ministerios han condicionado el apoyo del Estado, exigiendo además la renuncia del IPEP a la organización pese al apoyo recibido por la comunidad científica internacional.
Más allá de los avances paleontológicos mundiales, en el de gran actualidad: las extinciones globales que amenazan a nuestro planeta, y de las que tanto se habla como algo inminente en nuestro futuro próximo. "El cambio climático estará también presente, desde la perspectiva de los paleontólogos, que manejan con mayor amplitud los elementos para juzgar sobre este tema, ya que pueden evaluar la evolución del clima minuciosamente a lo largo del tiempo, más alla de la presencia humana. Sin embargo, son rara vez consultados en los debates sobre este tema tan polemico", explica Vildoso.
El debate
También serán debatidos, siempre desde la perspectiva de los especialistas, los diversos problemas relacionados con el manejo del patrimonio paleontológico en Latinoamérica. Al respecto, el expecialista sostiene que "entre estos problemas tienen lugar preeminente la creciente centralización y complicación burocrática de las normas referidas al patrimonio mencionado, que con lamentable frecuencia se elaboran de espaldas al consenso de los especialistas y terminan convirtiendo la investigación en una maraña de trámites y confrontaciones con los sempiternos caciques administrativos".
El noveno congreso será una buena oportunidad para promocionar esta ciencia que tiene millones de adeptos en el mundo. En el Perú también servirá para conocer detalles del notosuquio, un antiquísimo cocodrilo cuyo descendiente fue inmortalizado por los artistas Chavín en la célebre estela de Yauya.
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/769877-el-reinado-del-notosuquio-peruano
|